jueves, 26 de mayo de 2016

Crítica - "X-Men: Apocalipsis" (Contiene Spoilers)

X-Men: Apocalipsis

Tráiler:

 

 Sinopsis:

 

Desde los orígenes de la civilización, el faraón En Sabah Nur fue venerado como un dios y terminó siendo conocido como Apocalipsis, el primero y más poderoso de los mutantes del Universo, dado que se había hecho con los poderes y habilidades de otros mutantes a lo largo de los años, convirtiéndose en inmortal e invencible. Tras su debilitamiento y después de miles de años, despierta de su letargo y su desilusión hacia el mundo le obliga a reclutar a un grupo de poderosos mutantes - que incluyen a Tormenta, Mariposa Mental, Arcángel y al descorazonado Magneto - para purificar la humanidad y crear un nuevo orden mundial, del cual estará al frente. Mientras el destino de la Tierra pende de un hilo, Mística, con la ayuda del Profesor X, tendrá que liderar un equipo de jóvenes X-Men para detener a su mayor enemigo y salvar a la humanidad de la destrucción total.

 

Crítica (Aviso SPOILERS):

 

El arco argumental de "Apocalipsis" es uno de los más jugosos y también de los más discutidos a lo largo de los años en el universo de Marvel y, más concretamente, de los X-Men.
Tal como se nos presenta en el tráiler, la guerra que originara Bolivar Trask a principios de los 70 he llegado a su fin. Pero la paz no dura mucho y Apocalipsis ha vuelto después de miles de años para darle caña a los X-Men, y con Magneto de su lado para más chicha.
Se nos presenta una nuevo villano para esta tercera parte de la 2ª trilogía del grupo de mutantes marvelitas por excelencia: Apocalipsis, interpretado por el genial Oscar Isaacs (Star Wars: Episodio VII), que aunque tiene una buena historia detrás de su personaje, no consigue explotarlo al máximo y nos deja con un simple villano que a pesar de ser el tío más poderoso del mundo y tener un plan malvado para dominarlo, no aporta mucho más.
El principal problema de esta película son las incontables introducciones de personajes que no necesitan presentación (Tormenta, Ángel, Jean, Cíclope...). Ya conocimos a todos esos personajes en la primera trilogía de "X-Men" así que, ¿es necesario volver a presentárnoslos como si fuera la primera vez y perder media película que podría utilizarse para enriquecer otras tramas más relevantes como la del propio Apocalipsis? Sí, ya sé que son caras nuevas, pero no lo veo realmente necesario.
Con Magneto (Michael Fassbender) tenemos uno de mis momentos favoritos de la película, pero a la vez uno que me ha dejado una espinita clavada. Por lo visto, después de lo ocurrido con los centinelas, Erik decide aislarse y empezar una nueva vida junto a otros humanos, viviendo y trabajando como ellos. Se casa con una humana y tiene una hija con ella... Todo es muy bonito hasta que en la siderúrgica donde trabaja, se enteran de lo que es. En resumen, es una escena muy bonita y triste, pero que aún así deja un pequeño resquemor: Magneto ya se casó una vez con su amada Magda (que también falleció) y le dio tres hijos: Anya (que también falleció) y a los gemelos Peter y Wanda. ¿Por qué rizar tanto el rizo, Fox? Por todo lo demás, Fassbender vuelve a tener toda mi admiración por el papel de su enorme personaje que, aunque corto en esta entrega, cuando más intenso.
No puedo dejar esta crítica sin hablar de uno de los jóvenes X-Men más carismáticos de todos y con el que tienes la carcajada asegurada: Mercurio (Evan Peters). Cada vez que aparece en escena es un éxito garantizado y además en esta entrega tenemos un nuevo añadido y es que POR FIN se habla sin paños calientes de la relación padre-hijo que tanto esperábamos los fans. Aunque por desgracia, hay uno que aún no se ha enterado de la historia.
Hay un montón de personajes grandiosos: Tenemos a Charles (James McAvoy) que vuelve a no-decepcionarnos en su papel protagónico una vez más, también está el nuevo trío compuesto por Jean, Cíclope y Rondador Nocturno (Sophie Turner, Tye Sheridan y Kodi Smith-McPhee resectivamente) donde vemos a una Sophie en un papel que le viene como un guante, un Kodi cómico que seguro que te saca alguna sonrisa y un Tye que poco se parece al Cíclope de la trilogía original (punto a favor desde mi más sincera opinión).
Como ya dije antes, son muchos los personajes que han introducido en esta nueva entrega y seguro que me dejo a más de uno en el tintero, pero para no alargarme más voy a tener que terminar esta crítica hablando de una persona odiada y amada por los fans a partes iguales. Así es, estoy hablando de Mística... Aunque esta vez, estaría bien dirigirnos a ella como Jennifer Lawrence, dado que yo apenas he visto a Mística en "Apocalipsis". Son segundos contados los que aparece la pielazul en pantalla... De acuerdo, que el personaje se encuentra en un momento en el que todo el mundo la ha visto enfrentarse a Magneto para salvar al presidente de EEUU, la guerra ha terminado y vive asustada, oculta entre la sociedad humana. Pues lo dicho, que yo no veo a Mística por ninguna parte.
Lo que sí veo sin embargo, es un Hollywood que le encanta explotar las joyas recién descubiertas. Pero una cosa os diré: Han pasado ya 4 años desde "Los Juegos del Hambre" y el respectivo boom de Jennifer Lawrence y desde entonces esta mujer se ha metido en 12 proyectos distintos para explotar bien el producto. Al principio estaba bien, divertía y era genial verla en pantalla. Pero como pasó con actorazos de gran talla como Johnny Depp o Jim Carrey, tanta exposición de seguido no es buena.
La diferencia entre Lawrence y los 2 mencionados es que esta chica solo tiene 25 años y a mucha gente, ya nos está empezando a caer gorda... Una lástima.

En definitiva, una película digna de ver, con un reparto de lujo (aunque con menos se apaña uno), unos efectos especiales que quitan el sentido, alguna buena carcajada mucha Jennifer Lawrence repartiendo estopa. No la veo a la altura dela enorme "Días del futuro pasado", pero se le acerca ligeramente. La propia Jean Grey se atreve a decir al salir de la sesión de "El Retorno del  Jedi" aquello de terceras partes nunca fueron buenas (¿Alusión a la catastrófica "La decisión final"?) Ni punto de comparación con X-3, sino todo lo contrario. Es una más que decente tercera parte para poner el cierre a la trama de esta primera generación de X-Men. Desde aquí os la recomiendo a todos los fans de la saga. Además... Stan-Lee vuelve a la carga, aunque esta vez muy brevemente. Eso nunca se puede perder.

A propósito, escena final: ¿Cuál es el significado de todas esas muestras de ADN? ¿Están todas vinculadas al Proyecto Arma-X? ¿Significa esto que Hugh Jackman ya tiene el relevo asegurado para cuando deje la saga con su "Lobezno: Inmortal? A mí esto me huele mucho a X25... Y me encanta!!

Un saludo a todos,
espero que os haya gustado esta crítica.

Nos vemos en la siguiente, Marvelitas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario