sábado, 28 de mayo de 2016

Análisis: Gotham - Fin de temporada (Con SPOILERS)


 Gotham: La ira de los villanos 


Director: Danny Cannon (Juez Dredd)
Guión: Bruno Heller (El mentalista)
Música: Graeme Revell, David E. Russo (The river, Nikita)
Reparto: Ben McKenzie (James Gordon), Donal Logue (Harvey Bullock), David Mazouz (Bruce Wayne), Sean Pertwee (Alfred), Robin Lord Taylor (Pingüino), Camren Bicondova (Selina Kyle), Cory Michael Smith (Enigma), Erin Richards (Barbara Kean), Drew Powell (Butch), Morena Baccarin (Lee), Jada Pinkett Smith (Fish Mooney), John Doman (Carmine Falcone), Chris Chalk (Lucius Fox), James Frain (Galavan), Jessica Lucas (Tabitha). 
Productora: FOX 
Sinopsis: La historia, para los que no la conozcan, es la misma de siempre: La familia Wayne sale del teatro, son asaltados en el callejón del crimen y el joven Bruce se queda huérfano. Solo que esta vez no hay un salto de 15 años, hasta que ese huerfanito se convierte en el justiciero más temido por los criminales de Gotham. No, la historia de la serie se centra en ese mismo momento, justo después del asesinato de Thomas y Martha Wayne, tomando como protagonistas al único e inigualable detective James Gordon y su compañero alcohólico y amante de todas las mujeres, Harvey Bullock. Este dúo dinámico deberá averiguar un montón de intrigas surgidas a raíz del asesinato de las dos personas más ricas de la ciudad mientras hacen frente al origen de villanos tan icónicos de DC Comics como son el Pingüino, Enigma, Mr. Freeze o el mismísimo Joker. 
 
 
En esta ocasión voy a hablar de una serie que para mí ha significado algo enorme desde sus inicios y que me ha hecho disfrutar enormemente durante estos dos años. Estoy hablando de "Gotham", una producción de FOX. Y más concretamente analizaré en esta ocasión el episodio número 22 de la segunda temporada: "Transferencia", que se estrenó el pasado Lunes.

Advertencia: SPOILERS


El anterior episodio nos había dejado con un intento fallido de Jim por detener al malvado Strange, Selina atrapada dentro de Arkham junto con Bruce, Fox y Gordon (que ahora es sustituido por Clayface), la repentina orden de destrucción de Indian Hill, y la resurrección de uno de los personajes más queridos de la primera temporada: Fish Mooney vuelve a la carga. Y esta vez con poderes mutantes! Ahora empieza lo bueno...

El episodio comienza con el rescate de Harvey (que ahora es el comisario en funciones... really? O.o) en Arkham, pero a todo esto aparece Clayface con la apariencia de Jim Gordon y todos se lo tragan (Oh, Dios. No puede ser). Lo peor es que nadie dentro del cuerpo de policía se da cuenta del repentino "cambio de actitud" del ex-detective hasta que llega la ex-novia ex-convicta ex-psicópata para darse cuenta del tinglado.
Entre tanto, bajo los cimientos de Arkham, Hugo Strange somete a Gordon a un curioso interrogatorio bajo los efectos de ciertos fármacos alucinógenos. También manda narices, Jim... Que tengas que estar drogado y con el director de un psiquiátrico tan loco como sus pacientes para darte cuenta de que has hecho mal en poner tu trabajo por encima de tu mujer y que un maníaco te haga recapacitar para que vuelvas con ella.
Al mismo tiempo, tenemos una de mis escenas favoritas y es una que nos muestra a Edward Nigma en todo su esplendor. Con Bruce y Fox encerrados, los somete a una especie de juego/interrogatorio al más puro estilo Saw, divirtiéndose como un niño pequeño con cada acertijo que no consiguen resolver. He de decir que estoy muy contento con la elección de Smith para este papel, ya que consigue darle un toque muy divertido al personaje sin faltar a la fidelidad... Cosa que no ocurrió con el fallido Jim Carrey hace 20 años en la desastrosa "Batman  Forever".
Al fin,la bomba es activada. ¡Y me encanta este guiño conector! La misma bomba con la que Batman fingió su muerte en "The Dark Knight Rises" está bajo los cimientos de Arkham y es la única salida que ve este Consejo Secreto, que gobierna Gotham por encima de Empresas Wayne, para que nadie en Gotham se percate de todos los experimentos que Strange ha estado llevando a cabo. Pero claro está, Gordon y Fox llegan en el último minuto para salvar la situación... ¿Salvar? Vale, han desactivado una bomba que podría activar un mntón de material nuclear, pero por culpa de eso (y con la actuación de Fish Mooney, ¿cómo no?) un montón de especímenes han escapado y están libres para sembrar el caos en Gotham durante toda una tercera temporada. ¿Le llegará por fin el momento a Cocodrilo Asesino? ¡¿Y a Joker?! Personalmente, espero que sí!
Así pues, aquí termina la temporada. Enigma en Arkham; Strange en la cárcel; Gordon, se marcha de Gotham para cumplir su deber no con la ley esta vez, sino con su chica; Bullock es el nuevo comisario al mando del GCPD; Bruce se introduce en una nueva investigación para descubrir quiénes forman ese Consejo Secreto detrás de Empresas Wayne; y lo más esperado por todos: Fish Mooney está desatada y eso puede traer muchas consecuencias, sobre todo para el pobre Oswald que ya he perdido la cuenta de cuántos ascensos y recaídas ha sufrido a lo largo de la serie. Solo esperemos que este no sea el fin del Pingüino.

En resumen, no ha sido uno de los mejores episodios esta temporada, pero a mí me ha gustado muchísimo y espero con ganas a Septiembre para ver cómo continúa. Para todos los fans de DC Comics y, especialmente de Batman, estoy seguro de que os va a maravillar esta serie (aunque ya sabemos que hay algunos cambios con respecto a los cómics que no gustan a muchos, pero bueno). Incluso si no has tenido contacto alguno con los superhéroes de DC, esta sería para mí la serie ideal con la que empezar puesto que no tiene demasiados elementos superheroicos.
En cuanto al elenco, me parece que los encargados de casting lo están haciendo maravillosamente. Pues con "Gotham" he descubierto unos actores absolutamente excepcionales como los que interpretan a Oswald, Alfred o la mismísima Fish Mooney y solo por mencionar a unos pocos, dado que la lista es enorme.
Tengo que decir además, que estoy ciertamente asombrado con la fidelidad a los cómics que está teniendo esta serie. Pues aunque no mantiene todos los detalles al dedillo, tan solo hace ciertos cambios que pueden mejorar la historia para ser vista en televisión o hacen algún giro que puede resultar en esta nueva historia. Al fin y al cabo, Batman lleva más de 75 años haciendo historia y esta es solo una rama más de ese gran árbol y, para mí, una de las mejores.

Recomendable al 100% para todos, fans o no, si queréis pasar un buen rato y no habéis encontrado aún "esa serie que os enganche del todo".

Un saludo,
nos vemos en el siguiente análisis!

No hay comentarios:

Publicar un comentario