martes, 31 de mayo de 2016

20º Aniversario - Dragonheart (Corazón de dragón)

Dragonheart

(Corazón de dragón)


Fecha de estreno: 31 de mayo de 1996
Director: Rob Cohen (La Momia 3)
Guión: Charles Edward Pogue (Kull el conquistador), basado en la historia de Patrick Read Johnson
Compositor: Randy Edelman (Obsesión)
Productora: Universal Pictures
Reparto: Dennis Quaid (Bowen), David Thewlis (Rey Einon), Dina Meyer (Kara), Jason Isaacs (Lord Felton), Pete Postlethwaite (Frai Gilberto), Julie Christie (Regente Aislinn), Sean Connery (Draco)

El joven príncipe Einon es herido en una batalla en la que se pretendía derrocar a su cruel padre, el rey Freyne. Para poder salvarle de la muerte, su madre, la reina Aislinn, lo lleva a Draco, un anciano dragón que entrega una parte de su corazón al herido muchacho y cauteriza su herida con un destello de fuego. Agradecido con el dragón, el joven protector del príncipe, el caballero Bowen, promete saldar esa deuda en un futuro cercano. Pero pasan los años y el príncipe se termina convirtiendo en un rey tan tiránico y malvado como lo fue en su día su padre. Desde entonces, y creyendo que la culpa era del dragón, Bowen abandona el viejo código del honor y se convierte en cazadragones... Hasta que al final se topa con el último dragón sobre la Tierra y le hace volver a ver las cosas de otra manera.


Hoy, la que podría bautizar como "mi película de la infancia" (si obviamos todas las horas dedicadas a la factoría Disney) cumple 20 años. Y estoy enormemente feliz de que no haya sido uno de esos filmes que con el paso de unos años caen en el olvido.

No sé, llamadme nostálgico si queréis... Pero esta es una de las películas que tienen un no-se-qué-que-qué-sé-yo que mientras eres un niño te encanta ver este mundo medieval y fantasioso con grandes toques de aventura y, a medida uno va creciendo, a su mismo tiempo va descubriendo ciertos matices que la convierten en algo sumamente especial. ¡Y además nunca me cansaré de verla!

Tampoco podemos obviar el hecho de que fue todo un hito en su época, puesto que para ser de mediados de los 90 aquellos gráficos tan conseguidos y ese Draco tan bien elaborado, desde los movimientos de su cuerpo hasta las mismas expresiones de su rostro, eran de lo mejorcito del séptimo arte de por aquel entonces... desde Jurassic Park. ¡Ojito, que eso no es decir poco!


Y qué duda cabe que el pedazo reparto que consiguió reunir Universal consigue dejarnos boquiabiertos, desde los recién descubiertos como Thewlis hasta las viejas glorias de la talla del mismísimo Sean Connery, que aunque solo preste su voz a uno de sus personajes, ni que decir tiene que le da una carisma imprescindible y que su presencia se hace notar en cada segundo.

En resumidas cuentas, si aún no la habéis visto. ¡Corred, insensatos! Porque ya estáis tardando en descubrir una de las mejores piezas del cine de fantasía de nuestros tiempos. Y reservados... unos cuantos pañuelos. Porque esa escena final, con esa maravillosa e impecable banda sonora es I-N-C-R-E-Í-B-L-E!!

PD: De la secuela... Casi mejor que ni hablamos :S

domingo, 29 de mayo de 2016

"Rebirth" desvela la verdadera identidad del Joker (SPOILER)


¡Ya sabemos quién es el Joker!

Y no es moco de pavo...


En efecto, como lo leéis! Han pasado exactamente 76 años desde que ese icónico personaje conocido como el Joker aparecío por vez primera en un cómic del Caballero Oscuro. Durante todos estos años nos ha dado a todos tantas alegrías como enormes disgustos. Famoso por sus bromas llenas de sádico humor negro y por cometer todas sus fechorías no por ansia de poder ni por riquezas, sino simplemente por pura diversión... Pero si algo le ha caracterizado realmente, eso es su identidad secreta. Desde el principio de los tiempos se ha ocultado en múltiples nombres falsos y nunca nadie ha descubierta identidad, ni tan siquiera el mejor detective del mundo... Hasta ahora.

Este notición se ha originado a raíz del nuevo arco argumental originado en DC Comics "Darkseid War" donde Batman consiguió sentarse en la silla de Moebius, sobre la que usualmente se aposenta Metrón, y lo que eso significa: Toda la sabiduría al alcance de la mano. Entonces el vigilante de Gotham no perdió la oportunidad e hizo las dos preguntas que más le habían ocasionado dolores de cabeza a lo largo de los años.
  1. ¿Quién mató a mis padres? - Eso no es ningún secreto en realidad, puesto que todos los fans sabemos ya desde hace bastante tiempo que fue Joe Chill.
  2. ¿QUIÉN ES EL JOKER? - En el comic no hay respuesta alguna, solo la reacción de Batman: "Imposible".

Pero cuidado, que vienen curvas. DC Comics introduce ahora un nuevo arco argumental para la Liga de la Justicia "Rebirth" y la respuesta se ha desvelado...

¡¡¡Y es que no hay uno, sino 3 Jokers!!! Estos son:
  • El Joker original, de Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson.
  • El Joker de "La broma asesina", de Alan Moore
  • El Joker de "Endgame", de Scott Snyder... O la que parece ser la apariencia en la que se ha basado Jared Leto para su "Escuadrón Suicida".

Ahora empiezan las teorías locas de los fans. ¿Creéis que en verdad han sido tres personas distintas las que han decidido adoptar esa aptitud maníaca para hacerle la vida imposible al hombre murciélago? ¿O será que el Joker tiene en realidad tres personalidades múltiples? O incluso vamos a retorcer el hilo un poco más... ¿Puede ser que cada Joker pertenezca a una línea temporal alternativa y los tres hayan ido a parar de alguna manera al mismo universo?

Haced vuestras propias conjeturas, yo por mí parte solo puedo alegrarme y atemorizarme a partes iguales pensando en lo difícil que es para el propio Batman un solo Joker... Imaginaos toda una familia de Jokers!

Un saludo,
nos vemos en la siguiente entrada!

sábado, 28 de mayo de 2016

Análisis: Gotham - Fin de temporada (Con SPOILERS)


 Gotham: La ira de los villanos 


Director: Danny Cannon (Juez Dredd)
Guión: Bruno Heller (El mentalista)
Música: Graeme Revell, David E. Russo (The river, Nikita)
Reparto: Ben McKenzie (James Gordon), Donal Logue (Harvey Bullock), David Mazouz (Bruce Wayne), Sean Pertwee (Alfred), Robin Lord Taylor (Pingüino), Camren Bicondova (Selina Kyle), Cory Michael Smith (Enigma), Erin Richards (Barbara Kean), Drew Powell (Butch), Morena Baccarin (Lee), Jada Pinkett Smith (Fish Mooney), John Doman (Carmine Falcone), Chris Chalk (Lucius Fox), James Frain (Galavan), Jessica Lucas (Tabitha). 
Productora: FOX 
Sinopsis: La historia, para los que no la conozcan, es la misma de siempre: La familia Wayne sale del teatro, son asaltados en el callejón del crimen y el joven Bruce se queda huérfano. Solo que esta vez no hay un salto de 15 años, hasta que ese huerfanito se convierte en el justiciero más temido por los criminales de Gotham. No, la historia de la serie se centra en ese mismo momento, justo después del asesinato de Thomas y Martha Wayne, tomando como protagonistas al único e inigualable detective James Gordon y su compañero alcohólico y amante de todas las mujeres, Harvey Bullock. Este dúo dinámico deberá averiguar un montón de intrigas surgidas a raíz del asesinato de las dos personas más ricas de la ciudad mientras hacen frente al origen de villanos tan icónicos de DC Comics como son el Pingüino, Enigma, Mr. Freeze o el mismísimo Joker. 
 
 
En esta ocasión voy a hablar de una serie que para mí ha significado algo enorme desde sus inicios y que me ha hecho disfrutar enormemente durante estos dos años. Estoy hablando de "Gotham", una producción de FOX. Y más concretamente analizaré en esta ocasión el episodio número 22 de la segunda temporada: "Transferencia", que se estrenó el pasado Lunes.

Advertencia: SPOILERS


El anterior episodio nos había dejado con un intento fallido de Jim por detener al malvado Strange, Selina atrapada dentro de Arkham junto con Bruce, Fox y Gordon (que ahora es sustituido por Clayface), la repentina orden de destrucción de Indian Hill, y la resurrección de uno de los personajes más queridos de la primera temporada: Fish Mooney vuelve a la carga. Y esta vez con poderes mutantes! Ahora empieza lo bueno...

El episodio comienza con el rescate de Harvey (que ahora es el comisario en funciones... really? O.o) en Arkham, pero a todo esto aparece Clayface con la apariencia de Jim Gordon y todos se lo tragan (Oh, Dios. No puede ser). Lo peor es que nadie dentro del cuerpo de policía se da cuenta del repentino "cambio de actitud" del ex-detective hasta que llega la ex-novia ex-convicta ex-psicópata para darse cuenta del tinglado.
Entre tanto, bajo los cimientos de Arkham, Hugo Strange somete a Gordon a un curioso interrogatorio bajo los efectos de ciertos fármacos alucinógenos. También manda narices, Jim... Que tengas que estar drogado y con el director de un psiquiátrico tan loco como sus pacientes para darte cuenta de que has hecho mal en poner tu trabajo por encima de tu mujer y que un maníaco te haga recapacitar para que vuelvas con ella.
Al mismo tiempo, tenemos una de mis escenas favoritas y es una que nos muestra a Edward Nigma en todo su esplendor. Con Bruce y Fox encerrados, los somete a una especie de juego/interrogatorio al más puro estilo Saw, divirtiéndose como un niño pequeño con cada acertijo que no consiguen resolver. He de decir que estoy muy contento con la elección de Smith para este papel, ya que consigue darle un toque muy divertido al personaje sin faltar a la fidelidad... Cosa que no ocurrió con el fallido Jim Carrey hace 20 años en la desastrosa "Batman  Forever".
Al fin,la bomba es activada. ¡Y me encanta este guiño conector! La misma bomba con la que Batman fingió su muerte en "The Dark Knight Rises" está bajo los cimientos de Arkham y es la única salida que ve este Consejo Secreto, que gobierna Gotham por encima de Empresas Wayne, para que nadie en Gotham se percate de todos los experimentos que Strange ha estado llevando a cabo. Pero claro está, Gordon y Fox llegan en el último minuto para salvar la situación... ¿Salvar? Vale, han desactivado una bomba que podría activar un mntón de material nuclear, pero por culpa de eso (y con la actuación de Fish Mooney, ¿cómo no?) un montón de especímenes han escapado y están libres para sembrar el caos en Gotham durante toda una tercera temporada. ¿Le llegará por fin el momento a Cocodrilo Asesino? ¡¿Y a Joker?! Personalmente, espero que sí!
Así pues, aquí termina la temporada. Enigma en Arkham; Strange en la cárcel; Gordon, se marcha de Gotham para cumplir su deber no con la ley esta vez, sino con su chica; Bullock es el nuevo comisario al mando del GCPD; Bruce se introduce en una nueva investigación para descubrir quiénes forman ese Consejo Secreto detrás de Empresas Wayne; y lo más esperado por todos: Fish Mooney está desatada y eso puede traer muchas consecuencias, sobre todo para el pobre Oswald que ya he perdido la cuenta de cuántos ascensos y recaídas ha sufrido a lo largo de la serie. Solo esperemos que este no sea el fin del Pingüino.

En resumen, no ha sido uno de los mejores episodios esta temporada, pero a mí me ha gustado muchísimo y espero con ganas a Septiembre para ver cómo continúa. Para todos los fans de DC Comics y, especialmente de Batman, estoy seguro de que os va a maravillar esta serie (aunque ya sabemos que hay algunos cambios con respecto a los cómics que no gustan a muchos, pero bueno). Incluso si no has tenido contacto alguno con los superhéroes de DC, esta sería para mí la serie ideal con la que empezar puesto que no tiene demasiados elementos superheroicos.
En cuanto al elenco, me parece que los encargados de casting lo están haciendo maravillosamente. Pues con "Gotham" he descubierto unos actores absolutamente excepcionales como los que interpretan a Oswald, Alfred o la mismísima Fish Mooney y solo por mencionar a unos pocos, dado que la lista es enorme.
Tengo que decir además, que estoy ciertamente asombrado con la fidelidad a los cómics que está teniendo esta serie. Pues aunque no mantiene todos los detalles al dedillo, tan solo hace ciertos cambios que pueden mejorar la historia para ser vista en televisión o hacen algún giro que puede resultar en esta nueva historia. Al fin y al cabo, Batman lleva más de 75 años haciendo historia y esta es solo una rama más de ese gran árbol y, para mí, una de las mejores.

Recomendable al 100% para todos, fans o no, si queréis pasar un buen rato y no habéis encontrado aún "esa serie que os enganche del todo".

Un saludo,
nos vemos en el siguiente análisis!

viernes, 27 de mayo de 2016

Estreno: Alicia a través del espejo


 Alicia: A través del espejo

Walt Disney Pictures


Director: James Bobin (El tour de los Muppets)
Productor: Tim Burton (Big Eyes)
Guión: Linda Woolverton (Maléfica)
Compositor: Danny Elfman (Pesadillas)
Reparto: Mia Wasikowska (Alicia), Johny Depp (Sombrerero), Helena Bonham Carter (Reina Roja), Anne Hathaway (Reina Blanca), Sacha Baron Cohen (Tiempo), Alan Rickman (Absolem), Michael Sheen (Conejo), Stephen  Fry (Chesire), Timothy Spall (Sabueso), Barbara Windsor (Lirona), Paul Whitehouse (Liebre).




Absolem llega a nuestro mundo para advertir a Alicia de que el País de las Maravillas necesita su ayuda para ser salvado otra vez de un nuevo enemigo: El tiempo... Una secuela (a simple vista) más que innecesaria de un remake/secuela del clásico Disney "Alicia en el País de las Maravillas" que si bien nos introduce en un perfecto mundo de fantasía cuidado al milímetro y que introduce al espectador, desde el minuto 0, al universo más Burtoniano existente desde un Gotham ya olvidado, nos deja con un sabor de boca un tanto agridulce.

Volvemos a presenciar a Tim Burton en todo su esplendor, moviendo los hilos en su salsa con sus actores fetiche desde el principio de los tiempos (Depp, Bonham-Carter, Rickman, Spall) sin olvidar al incomparable Danny Elfman. Logró crear un ambiente insuperable, una historia bastante novedosa y con más fidelidad a los libros de Lewis Carroll de lo que se suele esperar en el mundo del cine. Aún así la trama tenía sus vaivenes y Burton volvía a pecar de su favoritismo haciéndonos olvidar incluso que estábamos viendo una película de Alicia y no del Sombrero Loco, personaje que le venía al dedillo a nuestro querido Johnny Depp. Con todo eso salió una película más que decente y entretenida que a los fanáticos de las aventuras fantásticas y el cine pintoresco de Tim Burton nos hizo salir bastante contentos de las salas de cine hace seis años.

Pero ahora es cuando todo se torna oscuro...

Ahora Tim Burton ha abandonado el proyecto de dirección y la ambición ilimitada de Disney vuelve a salir a la luz una vez más. Parecía ser que la primera entrega ya cubría elementos de los dos libros de Carroll: Desde la fiesta del té hasta el ajedrez viviente. Pero parece ser que no es suficiente y la casa de las ideas ha decidido recurrir al truco más utilizado últimamente para salir adelante cuando no se sabe qué hacer: Viajes temporales.

No quiero especular nada, pero espero que esta secuela resulte ser algo mejor de lo que se ve a simple vista. Yo, por mi parte, esperaré para verla antes de juzgar.

Un saludo a todos,
nos vemos!

jueves, 26 de mayo de 2016

Crítica - "X-Men: Apocalipsis" (Contiene Spoilers)

X-Men: Apocalipsis

Tráiler:

 

 Sinopsis:

 

Desde los orígenes de la civilización, el faraón En Sabah Nur fue venerado como un dios y terminó siendo conocido como Apocalipsis, el primero y más poderoso de los mutantes del Universo, dado que se había hecho con los poderes y habilidades de otros mutantes a lo largo de los años, convirtiéndose en inmortal e invencible. Tras su debilitamiento y después de miles de años, despierta de su letargo y su desilusión hacia el mundo le obliga a reclutar a un grupo de poderosos mutantes - que incluyen a Tormenta, Mariposa Mental, Arcángel y al descorazonado Magneto - para purificar la humanidad y crear un nuevo orden mundial, del cual estará al frente. Mientras el destino de la Tierra pende de un hilo, Mística, con la ayuda del Profesor X, tendrá que liderar un equipo de jóvenes X-Men para detener a su mayor enemigo y salvar a la humanidad de la destrucción total.

 

Crítica (Aviso SPOILERS):

 

El arco argumental de "Apocalipsis" es uno de los más jugosos y también de los más discutidos a lo largo de los años en el universo de Marvel y, más concretamente, de los X-Men.
Tal como se nos presenta en el tráiler, la guerra que originara Bolivar Trask a principios de los 70 he llegado a su fin. Pero la paz no dura mucho y Apocalipsis ha vuelto después de miles de años para darle caña a los X-Men, y con Magneto de su lado para más chicha.
Se nos presenta una nuevo villano para esta tercera parte de la 2ª trilogía del grupo de mutantes marvelitas por excelencia: Apocalipsis, interpretado por el genial Oscar Isaacs (Star Wars: Episodio VII), que aunque tiene una buena historia detrás de su personaje, no consigue explotarlo al máximo y nos deja con un simple villano que a pesar de ser el tío más poderoso del mundo y tener un plan malvado para dominarlo, no aporta mucho más.
El principal problema de esta película son las incontables introducciones de personajes que no necesitan presentación (Tormenta, Ángel, Jean, Cíclope...). Ya conocimos a todos esos personajes en la primera trilogía de "X-Men" así que, ¿es necesario volver a presentárnoslos como si fuera la primera vez y perder media película que podría utilizarse para enriquecer otras tramas más relevantes como la del propio Apocalipsis? Sí, ya sé que son caras nuevas, pero no lo veo realmente necesario.
Con Magneto (Michael Fassbender) tenemos uno de mis momentos favoritos de la película, pero a la vez uno que me ha dejado una espinita clavada. Por lo visto, después de lo ocurrido con los centinelas, Erik decide aislarse y empezar una nueva vida junto a otros humanos, viviendo y trabajando como ellos. Se casa con una humana y tiene una hija con ella... Todo es muy bonito hasta que en la siderúrgica donde trabaja, se enteran de lo que es. En resumen, es una escena muy bonita y triste, pero que aún así deja un pequeño resquemor: Magneto ya se casó una vez con su amada Magda (que también falleció) y le dio tres hijos: Anya (que también falleció) y a los gemelos Peter y Wanda. ¿Por qué rizar tanto el rizo, Fox? Por todo lo demás, Fassbender vuelve a tener toda mi admiración por el papel de su enorme personaje que, aunque corto en esta entrega, cuando más intenso.
No puedo dejar esta crítica sin hablar de uno de los jóvenes X-Men más carismáticos de todos y con el que tienes la carcajada asegurada: Mercurio (Evan Peters). Cada vez que aparece en escena es un éxito garantizado y además en esta entrega tenemos un nuevo añadido y es que POR FIN se habla sin paños calientes de la relación padre-hijo que tanto esperábamos los fans. Aunque por desgracia, hay uno que aún no se ha enterado de la historia.
Hay un montón de personajes grandiosos: Tenemos a Charles (James McAvoy) que vuelve a no-decepcionarnos en su papel protagónico una vez más, también está el nuevo trío compuesto por Jean, Cíclope y Rondador Nocturno (Sophie Turner, Tye Sheridan y Kodi Smith-McPhee resectivamente) donde vemos a una Sophie en un papel que le viene como un guante, un Kodi cómico que seguro que te saca alguna sonrisa y un Tye que poco se parece al Cíclope de la trilogía original (punto a favor desde mi más sincera opinión).
Como ya dije antes, son muchos los personajes que han introducido en esta nueva entrega y seguro que me dejo a más de uno en el tintero, pero para no alargarme más voy a tener que terminar esta crítica hablando de una persona odiada y amada por los fans a partes iguales. Así es, estoy hablando de Mística... Aunque esta vez, estaría bien dirigirnos a ella como Jennifer Lawrence, dado que yo apenas he visto a Mística en "Apocalipsis". Son segundos contados los que aparece la pielazul en pantalla... De acuerdo, que el personaje se encuentra en un momento en el que todo el mundo la ha visto enfrentarse a Magneto para salvar al presidente de EEUU, la guerra ha terminado y vive asustada, oculta entre la sociedad humana. Pues lo dicho, que yo no veo a Mística por ninguna parte.
Lo que sí veo sin embargo, es un Hollywood que le encanta explotar las joyas recién descubiertas. Pero una cosa os diré: Han pasado ya 4 años desde "Los Juegos del Hambre" y el respectivo boom de Jennifer Lawrence y desde entonces esta mujer se ha metido en 12 proyectos distintos para explotar bien el producto. Al principio estaba bien, divertía y era genial verla en pantalla. Pero como pasó con actorazos de gran talla como Johnny Depp o Jim Carrey, tanta exposición de seguido no es buena.
La diferencia entre Lawrence y los 2 mencionados es que esta chica solo tiene 25 años y a mucha gente, ya nos está empezando a caer gorda... Una lástima.

En definitiva, una película digna de ver, con un reparto de lujo (aunque con menos se apaña uno), unos efectos especiales que quitan el sentido, alguna buena carcajada mucha Jennifer Lawrence repartiendo estopa. No la veo a la altura dela enorme "Días del futuro pasado", pero se le acerca ligeramente. La propia Jean Grey se atreve a decir al salir de la sesión de "El Retorno del  Jedi" aquello de terceras partes nunca fueron buenas (¿Alusión a la catastrófica "La decisión final"?) Ni punto de comparación con X-3, sino todo lo contrario. Es una más que decente tercera parte para poner el cierre a la trama de esta primera generación de X-Men. Desde aquí os la recomiendo a todos los fans de la saga. Además... Stan-Lee vuelve a la carga, aunque esta vez muy brevemente. Eso nunca se puede perder.

A propósito, escena final: ¿Cuál es el significado de todas esas muestras de ADN? ¿Están todas vinculadas al Proyecto Arma-X? ¿Significa esto que Hugh Jackman ya tiene el relevo asegurado para cuando deje la saga con su "Lobezno: Inmortal? A mí esto me huele mucho a X25... Y me encanta!!

Un saludo a todos,
espero que os haya gustado esta crítica.

Nos vemos en la siguiente, Marvelitas!