Animales fantásticos y dónde encontrarlos
(¿O hay algo más en el Spin-off?)
Título original: Fantastic beasts & where to find them
Fecha de estreno: 18/11/2016
Duración: 2h 15min
Guión: J.K. Rowling
Dirección: David Yates
Producción: David Heyman, J.K. Rowling, Steve Kloves, Lionel Wigram
Reparto: Eddie Redmayne (Newt Scamander), Katherine Waterson (Porpentina Goldstein), Dan Fogler (Jacob Kowalski), Alison Sudol (Queenie Goldstein), Ezra Miller (Credence), Samantha Morton (Mary Lou), Jon Voight (Richard Shaw), Carmen Ejogo (Seraphina Picquery), Colin Farrell (Graves), Ron Pearlman (Gnarlak), Zöe Kravitz (Leta Lestrange) y Johnny Depp (Gellert Grindelwald)
Música: James Newton Howard
Trailer:
Sinopsis:
La historia de "Animales fantásticos" comienza cuando el magizoólogo Newt Scamander llega en un barco a la gran ciudad de Nueva York con la supuesta intención de contactar con un colega que se dedica a la cría de Puffskein en Norteamérica. Pero las cosas se tuercen cuando su escarbato se escapa presa de la codicia y llega al banco atraído por la multitud de "cosas brillantes" y llega la típica situación cómica. Un muggle (o no-maj para los americanos) se cruza en su camino, intercambian sus maletas y a partir de ahí el caos empieza a crecer. Algunas de las criaturas que Scamander guardaba en la maleta se escapan en una de las mayores ciudades del mundo y si a eso le sumamos que hay otro gran problema mágico asolando Nueva York, asesinando no-majs y siendo perseguido por uno de los aurores más implacables del MACUSA, las cosas no pintan bien para nuestro protagonista.
La película empieza con un toque de nostalgia para los Potterheads y todos los fans del joven mago que derrotó a Lord Voldemort hace ya 5 años en la gran pantalla. Suena el tema principal de John Williams acompañando al logo de Warner Bros y después de eso hay una serie de ejemplares de El Profeta y otros periódicos mágicos alertando a los fans de que Lord Voldemort no está (naturalmente, ya que en esa época es solo un crío de 3 años), pero en contraparte hay otro mago tenebroso asolando al mundo entero, tanto mágico como muggle: El que antaño fuera íntimo amigo del profesor Dumbledore, Gellert Grindelwald. Esto podría parecer que no es más que una mera introducción para dejar los dientes largos a los fanáticos, situarnos un poco en la época de los años 20 y apenas nada más... Pero según avanza la historia, nos damos cuenta de que J.K. Rowling, que ha pasado de novelista a guionista, ha ido hilando cada parte del film con esa destreza que siempre ha poseído y nos ha ido llevando casi sin darnos cuenta a la historia que realmente nos quiere contar.
"Animales fantásticos y dónde encontrarlos", a mi punto de vista, no se trata de Newt Scamander. No es la historia de un magizoólogo que está escribiendo un libro y cuya película sería un gran documental al estilo Félix Rodríguez de la Fuente (como muchos se aventuraron a creer en un principio), tampoco es el romance de Newt y Tina al más puro estilo "Cómo conocí a vuestra madre" ni mucho menos una comedia con todos sus personajes estereotipados (el torpe y carismático protagonista, la mujer seria e independiente, el segundón que se lleva la película de calle...). No, señor. Ni mucho menos. Tras la dulce inocencia y el gran carisma de un personaje como el señor Scamander se esconde la que posiblemente sea la trama de la saga que no ha hecho más que comenzar: Gellert Grindelwald, el mago oscuro más grande de todos los tiempos hasta el momento, ha escapado de la prisión y solo ve una opción en su punto de mira: Caos y destrucción.
¡Y con Johnny Depp tomando el mando! Pareciera que el gran Depp, el que fuera el hombre de las mil caras, tiene ahora la ocasión de alzar el vuelo tras la gran recaída que ha sufrido los últimos años en el cine. Esperemos enormemente que así sea.
También Rowling ha logrado otra maravilla con esta entrega, y es que ya no estamos en Hogwarts. De hecho ni siquiera estamos pisando suelo británico. Ahora la magia está en Norteamérica y por vez primera nos podemos permitir cómo es la vida de los magos fuera del colegio, sin riñas entre profesores y alumnos, romances de verano, excursiones a Honeydukes... Esta es la vida cotidiana y en los dulces años 20 en Nueva York. Y el resultado no defrauda en absoluto.
Hay también un montón de nuevos personajes y, como es típico la escritora, todos con un pasado y una historia de trasfondo perfectamente construida. Desde la organización "Los Segundos Salemitas" hasta el Magico Congreso de los Estados Unidos de América y pasando, cómo no, por ese incidente en Hogwarts con el joven Newt y la curiosa relación que parece que mantuvo con una antepasada de la familia Lestrange.
También Rowling ha logrado otra maravilla con esta entrega, y es que ya no estamos en Hogwarts. De hecho ni siquiera estamos pisando suelo británico. Ahora la magia está en Norteamérica y por vez primera nos podemos permitir cómo es la vida de los magos fuera del colegio, sin riñas entre profesores y alumnos, romances de verano, excursiones a Honeydukes... Esta es la vida cotidiana y en los dulces años 20 en Nueva York. Y el resultado no defrauda en absoluto.
Hay también un montón de nuevos personajes y, como es típico la escritora, todos con un pasado y una historia de trasfondo perfectamente construida. Desde la organización "Los Segundos Salemitas" hasta el Magico Congreso de los Estados Unidos de América y pasando, cómo no, por ese incidente en Hogwarts con el joven Newt y la curiosa relación que parece que mantuvo con una antepasada de la familia Lestrange.
Con respecto a la película en sí misma, al principio si es cierto que parece que estamos viendo una película en su mayoría cómica e incluso rozando el terreno infantil cuando Newt y su compañero Jacob empiezan a buscar las criaturas que se le han escapado. Pero como decía antes, esa sensación dura más bien poco cuando la película (algo típico en las manos del señor Yates) empieza a volverse oscura, empezando por la trama de los Obscurus (o Obscurian), el intento de condena a muerte para Newt y Tina y´, cómo no, el gran colofón final: "Revelio" y todos con la boca abierta ante la aparición del temible Grindelwald.
Y es que si algo debe brillar especialmente en esta película al igual que ocurrió a lo largo de toda la saga de Harry Potter, eso es la extraordinaria y excepcional elección del reparto puesto que cada actor aporta magia a todos los personajes. Desde el carismático Redmayne o el cómico Fogler hasta los grandes Depp o Pearlman, que aunque no apreciamos más que sus gestos en el duende que controla la mafia mágica en los bajos fondos de Nueva York, le da su propio toque personal y nos deja otro personaje digno de recordar en la enorme lista que nos ha brindado J.K. Rowling a lo largo de estos 15 años.
Y no puedo terminar esta crítica sin mencionar un nombre: James Newton Howard. Dando su toque personal a obras como "Space Jam" o "Los Juegos del Hambre", se adentra ahora en el mundo mágico por excelencia. Está bien, no es John Williams. Pero debo decir que tampoco tiene nada que envidiarle, porque cada nota, cada tema musical consigue sumergirnos y tal vez no estemos tras los muros de Hogwarts, pero su orquesta sinfónica sí que logra auténtica magia.
Nos vemos en la próxima entrada del blog, y hasta entonces no lo olvidéis:
¡Travesura realizada! 😉
Nos vemos en la próxima entrada del blog, y hasta entonces no lo olvidéis:
¡Travesura realizada! 😉






